Ríos de Guatemala

 Los ríos de Guatemala representan una parte muy importante en la hidrografía del país. Inclusive, el territorio guatemalteco se ha caracterizado por poseer varios caudales que son importantes a nivel centroamericano, ya sea por su longitud o por brindar un ecosistema para la flora y fauna.

Principales ríos de Guatemala


rios-de-guatemala-mapa

Mapa de las vertientes de ríos. (Foto: INSIVUMEH)

Vertiente del pacíficO

Entre los ríos que pertenecen a esta vertiente se mencionan a 18 que son importantes y que cubre un área total de 23,990 kilómetros cuadrados.

  1. Río Coatán (compartido con México)
  2. Suchiate (Frontera con México y San Marcos, Guatemala)
  3. Naranjo (sobre la Sierra Madre, nace en San Marcos y desemboca en el océano Pacífico)
  4. Ocosito (sobre la Sierra Madre, nace en Quetzaltenango y desemboca en el océano Pacífico)
  5. Samalá (sobre la Sierra Madre, nace en Quetzaltenango y Totonicapán, desemboca en el océano Pacífico)
  6. Sis-Icán (son dos ríos separados que se unen como uno solo)
  7. Nahualate (está en el límite geográfico de los departamentos de Suchitepéquez y Escuintla)
  8. Atitlán.
  9. Madre vieja (está sobre el límite geográfico de los municipios de Tiquisate y Nueva Concepción, Escuintla. Atraviesa los departamentos de Escuintla, Suchitepéquez, Sololá y Chimaltenango)
  10. Coyolate (nace en Chimaltenango y atraviesa Suchitepéquez y Escuintla para desembocar en el Pacífico)
  11. Acomé (nace cerca de Santa Lucía Cotzumalguapa para desembocar en el Pacífico)
  12. Achiguate (nace en las faldas del Volcán de Fuego, en los límites geográficos entre Sacatepéquez y Escuintla)
  13. María Linda
  14. Paso Hondo (nace en las faldas del Volcán Tecuamburro, en Santa Rosa)
  15. Los Esclavos (su principal recorrido está en el municipio de Chiquimulilla, Santa Rosa)
  16. Paz (nace en las montañas aledañas al Volcán Amayo en Jutiapa)
  17. Ostúa (sobre la frontera entre El Salvador y Guatemala)
  18. Olopa (en Chiquimula)

Vertiente del Atlántico

A esta vertiente pertenecen 10 ríos, de los cuales solo 7 cuencas son las más principales.

  1. Grande de Zacapa (afluente del Río Motagua, pasa por los departamentos de Zacapa y Chiquimula)
  2. Motagua (es el río más largo que tiene Guatemala y que llega hasta Honduras)
  3. Río Dulce (es considerado como una área protegida)
  4. Polochic (en Izabal)
  5. Cahabón (en Alta Verapaz)
  6. Mopán Belice (nace en una subregión de Petén)
  7. Hondo (en Zacapa)
  8. Sarstún (nace en Izabal y está en frontera con Belice)
  9. Moho
  10. Temans

Vertiente del Golfo de México.

En este se localizan 10 ríos que tienen un área total de 50,803 kilómetros cuadrados.

  1. Cuilco (en Huehuetenango)
  2. Seleguá (en Huehuetenango)
  3. Nentón (en Huehuetenango)
  4. Pojom (en Huehuetenango)
  5. Ixcán (en Santa Cruz Barillas, Huehuetenango)
  6. Xaclbal (en Quiché y por la Sierra de los Cuchumatanes)
  7. Chixoy (entre los departamentos de Alta Verapaz, Baja Verapaz y Quiché)
  8. La Pasión (en Petén)
  9. Usumacinta (es el río más caudaloso de Guatemala y en frontera con México)
  10. San Pedro (en Petén)

Otros ríos o subcuencas

Usumacinta

  • Río Lacantún.

La Pasión

  • San Juan, Huehuetenango.
  • Machaquila, Petén.
  • Cancuén, Petén.

Chixoy

  • San Román, Chisec, Alta Verapaz.

Seleguá

Cuilco

  • Cabajchum, San Marcos.
  • Tzalá, Sololá.
  • Río Blanco, San Marcos.

Sarstún

  • Chiyu, Alta Verapaz.
  • Río Franco, Izabal.

Río Dulce

  • Chocón Machacas, Izabal.
  • Río de Tóquela, Izabal.

Polochic

  • Río Matanzas.

Cahabón

Motagua

  • Río Las Animas, Quetzaltenango.
  • Río Bobos, Izabal.
  • Río Pasabien, Zacapa.
  • Río Las Vacas.

Río Grande de Zacapa

  • Jupilingo, Camotán, Chiquimula.

Suchiate

  • Cabúz, San Marcos.
  • Río Cutzulchimá, San Marcos.
  • Ixben, San Marcos.
  • Río Nicá, Suchitepéquez.
  • Petacalapa, San Marcos.
  • Sibinal, San Marcos.

Río Naranjo

  • Río Chisna, San Marcos.
  • Río Mujulia, Quetzaltenango.

Ocosito

  • Río Nil, El Asintal, Retalhuleu.
  • Río Nimá, Retalhuleu.

Samalá

  • Río El Tambor, Quetzaltenango.
  • Río Nima I, El Palmar, Quetzaltenango.
  • Río Oc, Retalhuleu.

Nahualate

  • Río Ixtacapa, Suchitepéquez.
  • Río Siguacán, Suchitepéquez.

Coyolate

  • Río Xaya-Pixcayá, Chimaltenango.
  • Río San Cristobal, Jutiapa.
  • Río Pantaleón, Escuintla.

Otros

  • Río Jalapa, Jalapa.
  • Río Michatoya, formado por el desagüe del Lago de Amatitlán.
  • Río Villalobos, desemboca en Lago de Amatitlán.
  • Río Aguacapa, Guatemala.
  • Río Lempa, es de los más largos de Centroamérica, ya que atraviesa Guatemala, Honduras y El Salvador.
  • Río San José de Castillo.

Referencias

  • (s.f). Ríos de Guatemala. INSIVUMEH. Recuperado el 6 de mayo de 2020, de https://bit.ly/3fjEx0S
  • (2015). Pellecer, F. Caracterización de las bocarras de la vertiente del Pacífico de Guatemala. USAC. Recuperado el 6 de mayo de 2020, de https://bit.ly/2SFnGf6

 




Comentarios